Ir al contenido principal

Conoce a Agustín Cedeño

Entrevistamos a Agustín sobre su viaje en el Surf de Longboard y cómo está moldeando su futuro en el deporte que ama.

¿Cómo comenzó todo?

Mi mamá trabajaba en la playa. Íbamos casi todos los días pero me quedaba en el auto durmiendo, hasta que uno de los dueños del negocio me pagó una clase. Me paré a la primera pero me caí, tragué agua no lo volví a hacer por miedo. Luego a los doce años lo volví a intentar y me fue bien.

A los catorce, competí por primera vez. Ese primer año fue difícil y le dije a mi mamá que necesitaba un coach para representar a Panamá de la mejor manera. Tuve uno en Costa Rica, mejoré mucho y es con quien todavía sigo trabajando. 

A los 15, comencé a participar en serio con los circuitos completos y no solo un evento o dos al año. Ya a esa edad tuve que aprovechar mi tiempo libre y decidir si me quedaba en una fiesta o descansando o ir a la playa a entrenar.  Mis amigos poco a poco dejaron de invitarme porque siempre estaba entrenando o compitiendo.  Apenas salía de la escuela, buscaba quién me podía llevar a Venao y me tocaba surfear las condiciones que fueran. Ya a los 18 años me mudé a la playa para entrenar a tiempo completo hasta que llegó la pandemia.

Foto: @agus.cedeno instagram

¿Cómo fue mudarse a la playa y entrenar a diario?

El primer año fue duro. Daba clases de surf, me compré mi primera tabla y también abrí un AirBnB de experiencias que me ayudó a independizarme. Después de la pandemia, me asocié con un amigo para abrir una escuela de surf. Él tuvo que irse y quedé solo con la academia, ahora llamada Surf Factory. Gracias a esto puedo mantenerme, ayudar en la casa, costear las competencias y pagar mis cursos. Hoy soy coach e instructor certificado por la ISA, y aplico lo que aprendo conmigo y con mis estudiantes.

Shortboard o Longboard?

Fui campeón nacional junior de tabla corta y subcampeón centroamericano, pero en 2022 , por temas de salud, tuve que a reducir mis actividades y empecé con el Longboard. Comparado con el Shortboard, el Longboard tiene otra intensidad y otra vibra al competir o practicar. El Shortboard requiere mucha más intensidad y desgaste, y por tanto estrés y presión ya no estaba disfrutando el amor al deporte con el que comencé. Con el Longboard tengo otro enfoque para competir y divertirme sin perder la esencia. Me gustaría seguir compitiendo con el Longboard y en Shortboard por diversión.

Foto: @agus.cedeno instagram

¿Cómo conociste a Blue Skies?

Conocí a Blue Skies durante unos cierres en todo el país, cuando necesitaba ir a competir. Tuve que tomar un charter y mientras esperaba en el hangar, comenzamos a hablar y ellos decidieron ayudarme con vuelos y apoyo para ir a las competencias. Me va muy bien con los patrocinadores y siempre busco que sea beneficioso para ambas partes, como un negocio. Tomó un tiempo para que los patrocinadores en Panamá vieran mi potencial ya que eran solo del extranjero.

¿Harías algún cambio en el camino que tomaste?

El surf es un camino bonito e interesante, pero uno es humano y a veces se siente solo por hacer algo que no es común, como tener un sueño loco. Aquí lo normal es graduarse, ir a la universidad, fiestear, conseguir un trabajo y repetir lo mismo cada semana. A pesar de que la gente, los amigos y los profesores decían que no se podía vivir del surf, yo seguía entrenando y durmiendo temprano para competir. Ahora esas mismas personas han cambiado de opinión y lo respetan.

El apoyo de mis amigos me ayudó a enfocarme. Son buenos amigos, pero los puedo contar con los dedos de una mano. A veces pienso que debería haber seguido jugando béisbol por razones económicas, pero no me arrepiento de mis decisiones. Tengo una buena vida y soy feliz. Hay cosas que el dinero no puede comprar.


¿Y sobre tu surf actual y a futuro?

Tengo diferentes tipos de metas pero mi objetivo principal es surfear mejor y divertirme, que los resultados vengan solos. Dejé de disfrutar el Shortboard por la presión que yo mismo me ponía y no quiero que me pase con el Longboard. Este año cuatro eventos logré quedar en 8va posición en el ALAS y pienso trabajar para mejorar este resultado y estar en lo más alto del próximo año.

También estoy en las clasificatorias del mundial de la WSL en la región de Norteamérica. En el primer evento llegué a semifinales, en el segundo a cuartos y ahora estoy en el puesto 12 de 38. Estoy contento porque sé que puedo lograr las cosas. Entre más difícil es la meta, mayor es la satisfacción.

Foto: @agus.cedeno instagram