Ir al contenido principal

Normas para Visitar Áreas Protegidas, Reservas de Fauna Silvestre y Parques Nacionales en Panamá

Panamá es famosa por su rica biodiversidad y su compromiso con la conservación, con numerosas áreas protegidas, reservas de vida salvaje y parques nacionales repartidos por todo el país. Estas zonas no sólo son vitales para preservar los ecosistemas únicos de Panamá, sino que también ofrecen increíbles oportunidades para el ecoturismo. Para garantizar que estas maravillas naturales permanezcan prístinas y que los visitantes tengan una experiencia segura y agradable, existen normas y directrices específicas que deben seguirse al visitar estas zonas protegidas.

Permisos de entrada y tasas

Cuando visites parques nacionales y reservas naturales en Panamá, es importante que sepas que muchas de estas zonas requieren un permiso o una tasa de entrada. Desde el 23 de agosto de 2024 podrás pagar las tasas de entrada por Internet directamente desde el sitio web del Ministerio de Medio Ambiente. Las tasas recaudadas se utilizan para mantener los parques y apoyar los esfuerzos de conservación. Estas tasas suelen ser modestas y pueden pagarse a la entrada del parque. Asegúrate de pagarlas por adelantado, ya que será más difícil y te llevará más tiempo pagarlas in situ y tendrás que llevar la factura como justificante. Hay tres secciones en el enlace proporcionado para pagar, así que asegúrate de que todos los viajeros de tu grupo pagan y menciónaselo a tu guía, ya que esta nueva norma se hará cumplir y es posible que algunos de los guías no estén actualizados con dicha información.

Respeta la fauna y los hábitats naturales

Una de las normas más importantes al visitar las áreas protegidas de Panamá es respetar la vida salvaje y sus hábitats naturales. Esto significa observar a los animales desde una distancia segura y nunca alimentarlos ni intentar tocarlos. La interacción humana puede molestar a los animales e interrumpir sus comportamientos naturales, por lo que es crucial ser un observador pasivo. Además, mantente en los senderos designados y evita pisotear la vegetación o alterar el paisaje. Muchas de estas zonas albergan especies raras y en peligro de extinción, por lo que seguir estas pautas ayuda a protegerlas a ellas y a sus ecosistemas.

No dejes rastro

Los parques nacionales y las reservas naturales de Panamá son lugares de belleza natural, y es esencial mantenerlos así. El principio de «no dejar rastro» es una norma clave para todos los visitantes. Esto significa sacar toda la basura, incluidos los restos de comida, envoltorios y cualquier otro residuo. Tirar basura está estrictamente prohibido y, en la mayoría de las zonas, hay multas por dejarla.

Superimportante!: También es importante que no saques ningún objeto natural, como rocas, plantas o animales, o conchas, ya que desempeñan un papel vital en el ecosistema local. Panamá forma parte del convenio CITES y llevar cualquiera de ellos encima o en tu equipaje hará saltar las alarmas y los castigos van desde multas elevadas a penas de prisión.

No compres animales ni plantas

Panama tiene una estricta regulacion sobre el trafico de fauna, esto incluye cualquier animal o planta que se venda en cualquier lugar. Esto va desde huevos de tortuga, a orquídeas, ranas, tiburones o cualquier derivado de cualquier tipo. La única forma de comprar animales es en lugares especializados y certificados. Como regla general: no compres ni extraigas ningún tipo de fauna salvaje.

Hogueras y cocina

En la mayoría de las zonas protegidas de Panamá, las hogueras están restringidas o prohibidas para evitar incendios forestales y minimizar el impacto ambiental. Si se permite acampar, es importante utilizar las zonas de acampada designadas y seguir todas las directrices de seguridad contra incendios. En algunos parques, se permite cocinar con hornillos portátiles, pero no con llamas abiertas. Consulta siempre las normas específicas de la zona que vas a visitar antes de planificar una hoguera o cocinar al aire libre, y nunca dejes un fuego desatendido.

Respeta los lugares culturales y las comunidades locales

Muchas de las zonas protegidas de Panamá albergan también comunidades indígenas y lugares de patrimonio cultural. Al visitar estas zonas, es esencial respetar las costumbres y tradiciones de la población local. Sigue todas las señales y directrices indicadas, y evita entrar en zonas restringidas o consideradas sagradas. Relacionarte respetuosamente con las comunidades locales puede mejorar tu experiencia y proporcionarte valiosos conocimientos sobre la diversidad cultural de Panamá.

Visitas guiadas y tamaños de grupo

En determinadas zonas sensibles, puede ser necesario realizar visitas guiadas para minimizar el impacto humano y garantizar la seguridad tanto de los visitantes como del medio ambiente. Incluso cuando los guías no son obligatorios, unirse a una visita guiada puede ser beneficioso, ya que los guías locales proporcionan valiosos conocimientos sobre la flora, la fauna y la historia de la zona. Además, algunos parques limitan el tamaño de los grupos para reducir el impacto ambiental. Es importante respetar estos límites y mantenerse dentro de los tamaños de grupo recomendados para ayudar a proteger los delicados ecosistemas que estás explorando.

Uso de drones

Los drones son cada vez más populares para captar impresionantes vistas aéreas, pero su uso suele estar restringido o prohibido en las zonas protegidas de Panamá. Los drones pueden molestar a la fauna, sobre todo a las aves que anidan y a otras especies sensibles. Si piensas utilizar un dron, comprueba la normativa del parque o reserva concretos que vayas a visitar. En muchos casos, puedes necesitar permisos o autorizaciones especiales, e infringir la normativa sobre drones puede acarrear multas.

Existen restricciones para volar drones en zonas protegidas, asegúrate de ponerte en contacto con la autoridad de Aeronáutica Civil para obtener los permisos necesarios. Este trámite puede tardar hasta 7 días laborables, así que planifícalo con antelación. Los drones también tienen diferentes restricciones según su tamaño y peso.

Mantente informado y sigue las directrices locales

Cada área protegida de Panamá puede tener su propio conjunto de normas y reglamentos, por lo que es importante que te mantengas informado antes y durante tu visita. Los guardas de los parques y las autoridades locales están ahí para garantizar el cumplimiento de las normas y ayudar a los visitantes a tener una experiencia segura y agradable. Presta siempre atención a las señales, directrices o instrucciones del personal del parque, y no dudes en hacer preguntas si no estás seguro de algo.

Siguiendo estas normas y directrices, puedes ayudar a proteger los preciosos recursos naturales de Panamá mientras disfrutas de algunos de los lugares más bellos y biodiversos del mundo. Ya estés explorando los bosques nubosos del Parque Nacional Volcán Barú, buceando en el Parque Nacional Coiba u observando aves en el Parque Nacional Darién, el respeto al medio ambiente garantiza que estos lugares increíbles permanezcan intactos para que las generaciones futuras los experimenten y disfruten.

No se admiten animales

Como norma y regla estricta en las áreas protegidas de Panamá, no se permite la entrada de ningún tipo de mascota. No importa si lleva correa o bozal, aunque tu guía te diga que no pasa nada, no es así. Evita una multa.

Esto se aplica a todos los parques, incluido el Parque Nacional Metropolitano Ciudad de Panamá

Bocas del Toro, Chiriquí, Veraguas, Visitas